Muere uno de los últimos "históricos" de la revolución castrista: Osmany Cienfuegos Gorriarán

Osmany cienfuegos Gorriarán, en imágenes junto a Fidel Castro (der.) y Raúl Castro y Ramiro Valdés (izq). (Collage a partir de capturas de video/Canal Caribe)

Osmany Cienfuegos Gorriarán, uno de los últimos "históricos" dentro del régimen cubano, falleció el sábado a la edad de 95 años, según informaron fuentes oficiales.

Figura controversial, el hermano mayor del comandante desaparecido Camilo Cienfuegos fue, al igual que este, combatiente guerrillero y ocupó altos cargos dentro de la nomenclatura del gobierno establecido por Fidel Castro tras su llegada al poder en enero de 1959.

Una escueta nota en la prensa oficialista recoge su pedigree revolucionario y aclara que el fallecido "fue mucho más que «el hermano de Camilo»".

Menciona, por ejemplo, que en el Ejército Rebelde, Osmany llegó al grado de capitán, y después del 59 fue ministro de Obras Públicas, encargado en 1960 de la Reforma Urbana.

La implementación de esta ley, que el régimen presentó como una solución al problema de la vivienda en Cuba, terminó siendo un proceso masivo de expropiación, que arrebató el derecho a sus propiedades a cientos de miles de familias.

La nota oficial omite su participación en el enfrentamiento de Bahía de
Cochinos, en abril de 1951, contra fuerzas de exiliados que buscaban derrocar a los hermanos Castro y restaurar la democracia en la isla. Nueve de esos combatientes, miembros de la Brigada de Asalto 2506, murieron por asfixia en la "rastra de la muerte", un vehículo en el que 179 jóvenes detenidos fueron trasladados a la capital cubana en condiciones de hacinamiento, sin ventilación, durante 10 horas, por orden de Osmany Cienfuegos.

En 2018, la Comisión internacional Justicia Cuba lo incluyó en una lista de 42 acusados de delitos de lesa humanidad del castrismo, encabezada por Raúl Castro, junto con evidencia para que fuesen "juzgados y condenados" en tribunales nacionales, internacionales o especiales.

Entre otros cargos, Osmany Cienfuegos fue nombrado en 1966 Secretario General de la Tricontinental y presidió la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAL). Entre 1980 y 1987, fue miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista (PCC) de Cuba.

En 1994, recibió la encomienda de fundar y liderar el Ministerio de Turismo, una nueva estrategia económica que pasaría a ser la principal entrada de divisas del régimen cubano. Pasó entonces a ser vicepresidente del Consejo de Ministros, cargo que ocupó oficialmente hasta el 2009. Las razones de su salida del cargo no transcendieron, pero crearon polémica.

Arquitecto de profesión, impulsó en 1971 la creación y desarrollo de la comunidad Las Terrazas, donde resalta el diseño del hotel Moka, de su autoría, inaugurado en 1994.

Aunque la idea original del proyecto, parte del Plan Sierra del Rosario impulsado desde la década del 60 para la siembra de café, fue un fracaso, permitió la reforestación de la zona y la creación de un asentamiento por el que en 2010 recibió la Distinción Hábitat. El complejo, dedicado al ecoturismo, fue declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en 1985.

Osmany Cienfuegos Gorriarán vivió en Las Terrazas los últimos años de su vida, hasta su fallecimiento.