El Papa León XIV presidió este domingo la misa de inauguración de su pontificado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.
En presencia de más de 200 mil peregrinos, líderes de todo el mundo y representantes de denominaciones cristianas, la homilía del Papa León XIV marcó el inicio de su ministerio petrino, inaugurándolo oficialmente.
Titulada “Caminemos hacia Dios y amémonos unos a otros”, la misa fue una invitación a la Iglesia a "permanecer unidos en una sola familia".
Delegaciones religiosas de diferentes denominaciones, incluidas judías, musulmanas, hindúes, budistas, sijs, zoroastrianas y jainistas, asistieron a la celebración de la Iglesia católica.
"Tras la muerte del Papa Francisco, nos sentimos como ovejas sin pastor, pero tras recibir su bendición final el Domingo de Pascua, y con ojos de fe, esperanza y alegría, recordamos que el Señor nunca abandona a su pueblo", dijo León XIV.
En una manifestación de humildad, el nuevo Papa dijo que fue elegido "sin ningún mérito propio".
El 8 de mayo pasado, el entonces cardenal de Chicago, Robert Francis Prevost, ascendió al trono de San Pedro como el primer Papa estadounidense en la historia de la Iglesia Católica.
"Vengo a ustedes como un hermano que desea ser siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, pues él quiere que todos estemos unidos en una sola familia", expresó a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
El Sumo Pontífice subrayó que el amor y la unidad son los dos aspectos de la misión confiada a Pedro por Jesús. En este sentido, expresó su deseo de que "una Iglesia unida" se convierta en un catalizador para "un mundo reconciliado".
El vicepresidente de EEUU J. D. Vance, y el Secretario de Estado, Marco Rubio, asistieron a la misa inaugural en el Vaticano.
"Al comenzar el sagrado ministerio del primer pontífice estadounidense, unámonos en oración por @Pontifex", escribió Rubio junto a fotos de la ceremonia en su cuenta de X.
El sábado, Rubio agradeció una propuesta de la Santa Sede de implicarse en los contactos entre Rusia y Ucrania con vistas a un posible alto el fuego.
"Damos las gracias a la Santa Sede por su disposición a implicarse en este proceso. Estamos agradecidos por sus esfuerzos durante largo tiempo para no simplemente intentar impulsar la paz, sino también el intercambio de prisioneros", dijo Rubio.
Este domingo, tras la misa inaugural, León XIV recibió en audiencia privada al presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy y su esposa, Olena Zelenska. Vatican News publicó un video del encuentro en su cuenta de Facebook.
Foro