Enlaces de accesibilidad

Human Rights Watch pide a EEUU que permita a 13 opositores cubanos solicitar asilo


La activista cubana Anamely Ramos protestó frente a la Embajada de Cuba en Washington para exigir la libertad de los presos políticos. (Foto: Facebook)
La activista cubana Anamely Ramos protestó frente a la Embajada de Cuba en Washington para exigir la libertad de los presos políticos. (Foto: Facebook)

Los casos que apoya HRW tienen especificidades distintas en los documentos y procesos que siguieron cada uno, según detallan en una carta abierta dirigida a las autoridades estadounidenses.

Getting your Trinity Audio player ready...

La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) pidió esta semana al gobierno de Estados Unidos que conceda una "oportunidad justa" de solicitar asilo a los cubanos que han sido víctimas de la represión y la persecución política.

No deberían ser deportados "si allí corren el riesgo de sufrir abusos", alertó Juanita Goebertus Estrada, la directora de la División de las Américas de esa ONG.

El comunicado, que apela a la simpatía del Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, por ser hijo de inmigrantes cubanos, se basa en una carta firmada por 13 opositores que buscan obtener un estatus legal en el país.

Los casos que apoya HRW tienen especificidades distintas en los documentos y procesos que siguieron cada uno de los siguientes firmantes e incluye el de una menor, hija del líder opositor José Daniel Ferrer García:

  • Eliexer Marquez Duany "El Funky", ganador de dos Grammys Latinos por la canción Patria y Vida y miembro del Movimiento San Isidro.
  • Daniela Patricia Ferrer Reyes, hija de siete años de José Daniel Ferrer García, líder de la Unión Patriótica de Cuba y la cantante Lietis Rachel Reyes Tur.
  • Oscar Antonio Casanella Saint-Blancard, científico y activista cubano con una amplia trayectoria en proyectos humanitarios y acciones cívicas, víctima de represión política sistemática entre 2013 y 2021 y uno de los huelguistas de San Isidro.
  • El matrimonio de activistas y periodistas independientes Lázaro Yuri Valle Roca, también expreso político, y Eralidis Frémeta Polanco.
  • El matrimonio de opositores y expresos políticos José Rolando Casares Soto y Yamilka Abascal Sánchez, con una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos en Cuba.
  • Esteban Lázaro Rodríguez López, periodista independiente, activista y preso político cubano. Participó en el Acuartelamiento de San Isidro entre otras protestas cívicas.
  • El veterano opositor y expreso político Julio César Góngora Millo.
  • Alexeys Blanco Díaz, activista político con una larga trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos en Cuba.
  • Anamely Ramos González, académica y activista cubana, miembro del Movimiento San Isidro, con prohibición de entrada a Cuba.
  • Omara Isabel Ruiz Urquiola, académica, fundadora e investigadora principal del Observatorio de Libertad Académica (OLA) y del Observatorio de Derechos Culturales (ODC).
  • Yaneris Redondo León, manifestante en las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba, sentenciada a siete años de privación de libertad.
  • Mariana de la Caridad Fernandez León, manifestante en las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y sentenciada a cuatro años de reclusión domiciliaria.


En la carta explican que el propósito esencial es impulsar juntos la gestión de soluciones para cada uno de los casos y llamar la atención sobre "la naturaleza política no solo del exilio del pueblo cubano, sino de las diferentes leyes y otras vías conseguidas por ese mismo exilio histórico para mitigar los daños sostenidos que el régimen cubano causa a los cubanos y a Cuba".

La misiva está dirigida al Secretario de Estado Rubio, a Kristi Noem, Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, a la Oficina de Asuntos Cubanos del Departamento de Estado y a legisladores.

Por otra parte, recuerdan que el cierre del programa de refugiados políticos en el año 2017 ha conducido a que los casos de activistas políticos y ex presos políticos se diluyan en la inmensa marea de personas que han emigrado, lo mismo por vías irregulares que por programas como el conocido como Parole humanitario.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la semana pasada que se otorguen "bonificaciones de salida" y boletos aéreos a los inmigrantes indocumentados dispuestos a abandonar el país "voluntariamente", así como facilidades de documentación para quienes carezcan de un documento de viaje válido de sus países de ciudadanía o nacionalidad, o que deseen viajar a cualquier otro país que acepte su entrada.

Foro

XS
SM
MD
LG